¿Quiénes somos?
En el Colegio Concertado Santa Teresa de Jesús de Salamanca, perteneciente a la Fundación Escuela Teresiana se define flexiblemente la política de calidad y se aplica a todos sus niveles: Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
Nuestra política de calidad (Misión, Visión, Valores) está directamente relacionada con nuestro Proyecto Educativo Institucional y con el Carácter Propio.
Con esta política se busca alcanzar un compromiso entre la formación en valores y la formación académica de nuestros alumnos.
Vamos a hacer MISIÓN:
Somos una Escuela Teresiana, fundamentada en los principios pedagógicos de Enrique de Ossó, que fundó la Compañía de Santa Teresa de Jesús en 1876, para educar según un estilo y unos valores inspirados en Teresa de Jesús.
Nuestra escuela desarrolla su acción en Salamanca desde 1937 y desde el año 2009 formando parte de la Fundación Escuela Teresiana.
Realizamos una misión de Iglesia y aspiramos a ser un foco de evangelización desde la educación porque creemos en su poder transformador.
Por ello:
- APOSTAMOS POR LA PERSONA, hecha a imagen de Dios y habitada por Él, como sujeto de encuentro y ser en relación.
- OFRECEMOS UNA EDUCACIÓN INTEGRAL, atendiendo a toda la persona y a cada una en particular, teniendo en cuenta todas las dimensiones que la configuran y la diversidad de capacidades y aptitudes.
- ESTAMOS ARRAIGADOS E INSERTOS EN NUESTRA REALIDAD, desde la que educamos para vivir y conformar sociedades plurales, interculturales, democráticas, inclusivas y solidarias.
- NOS ORGANIZAMOS Y VIVIMOS EN COMUNIDAD EDUCATIVA, una comunidad que aprende de sus propios miembros y del entorno, en la que todos nos sabemos interdependientes.
Queremos ser VISIÓN:
Derivadas de nuestra identidad y en relación con los rasgos que caracterizan a nuestra sociedad de hoy, señalamos una serie de intenciones que nos servirán para concretar las acciones de la práctica académica y que pretende tener en consideración unos valores que queremos vivir y ofrecer y definirá el tipo de alumno y el modelo de sociedad al que aspiramos.
Aspiramos a:
- SER CENTRO DE REFERENCIA POR LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE NUESTROS ALUMNOS:
- Con un Proyecto educativo caracterizado por la buena preparación académica e intelectual, sólida preparación en Inglés, integración de las NTT aplicadas a la educación, con metodologías innovadoras.
- Con una competencia académica que les prepare para continuar sus estudios o incorporarse al mundo laboral.
- Cultivando los valores teresianos y el desarrollo de la interioridad.
- Formando personas comprometidas con la sociedad, que colaboran en distintas campañas y proyectos solidarios…
- IMPULSAR UN PROYECTO HUMANIZADOR (PAT, Escuela de Interioridad, programación de Cuartos de Hora de oración,…):
- En el que se trabaje en equipo.
- Se cuiden las relaciones interpersonales.
- Donde aprendamos a aprender continuamente.
- Buen lugar para estudiar y trabajar.
- Con una red de trabajo eficaz
- OFRECER UNA VARIEDAD DE SERVICIOS QUE SE ANTICIPEN Y SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS Y LAS FAMILIAS:
- Cuidando las relaciones familia-escuela.
- Analizando encuestas, sugerencias y observaciones.
- Estudiando las necesidades de la sociedad actual.
- SER CENTRO SOSTENIBLE Y CON GESTIÓN EFICIENTE:
- Cuidando nuestro entorno.
- Educando por el cuidado del medioambiente.
- Tratando de mejorar la gestión de los recursos propios.
Vamos a actuar así: VALORES:
La escuela teresiana basa su planteamiento educativo en los valores esenciales que constituyeron el proceso de maduración humana y cristiana de Santa Teresa de Jesús: dignidad de la persona, conocimiento propio, interioridad, búsqueda incansable de la verdad, relación de amistad con Dios, libertad, conversión, compromiso con la humanidad e implicación eclesial.
Desarrolla su tarea educativa desde un trato recíproco que reconoce la dignidad de todo ser humano y promueve la amistad y la gratuidad, posibilita la confianza en uno mismo y la autoestima como principio de la autonomía. Estas relaciones humanizantes de respeto, acogida, amistad y apertura propias del clima de la organización hacen fluir la energía creadora.
La educación teresiana encuentra su pleno sentido cuando capacita a quienes forman la comunidad educativa para poner en marcha acciones de transformación social para hacer frente a situaciones concretas de injusticia e insolidaridad y denunciarlas, y para buscar posibles alternativas y ponerlas en funcionamiento.